Partes del Hongo, setas, reino de los hongos

partes-del-hongo

Partes de los hongos

Realmente las partes del hongo no son solo las que vemos

¿Qué es una seta? Un hongo consiste en muchas partes.

Hay muchos tipos o especies de hongos, y todos tienen características que los hacen parte del género fungi, las características principales para que este dentro de esta categoría es la forma como crecen, su estructura y la forma como se reproducen, los hongos están principalmente formados por hifas, el conjunto de hifas se llama micelio.

Seres vivos, hongos macroscópicos o microscópicos diferentes de las plantas de los cuales hay hongos comestibles ( como el champiñón, agaricus bisporus) o medicinales, hongos parásitos o que causan infecciones y endófitos, que son los que crecen en relación con plantas

Las hifas en los hongos

La hifa es la rama de la espora germinada y actúan como estómago, pulmones, corazón y cerebro del hongo. Varias hifas reunidas conforman lo que se llama un Rizomorfa o micelio.

Las hifas son estructuras tabiculares cilíndricas con núcleo y forma de célula, pared de quitina que se van replicando y digiriendo con sus encimas el sustrato en donde van creciendo.

Las hifas son microscopicas y no se pueden ver a simple vista

Micelio

El micelio es el organismo fúngico vivo, que se produce con la reproducción  sexual o asexual, dependiendo del tipo de hongo.

El micelio es como el árbol a la manzana, donde el micelio sería el árbol y el hongo o cuerpo fructífero sería la manzana.

Al realizarse la reproducción, el nuevo espécimen con código genético nuevo inicia su crecimiento, buscando invadir todo el sustrato de la manera más rápida posible para lograr captar la mayor cantidad de nutrientes y así continuar con el ciclo reproductivo.

Dependiendo del tipo de hongo, el sustrato donde verá favorecido su crecimiento, el micelio puede crecer en casi todos los materiales orgánicos, inorgánicos, minerales y hasta químicos complicados, para romper sus complejas cadenas, hacer uso de sus nutrientes y dejar residuos para ser usados por otros microorganismos, en algunos casos otro tipo de hongos.

Pared celular de los hongos

La pared celular de los hongos está  compuesta por quitina, glucanos  y glicoproteínas. 

Es una estructura muy flexible que protege a la célula del estrés ambiental, principalmente de  los cambios osmóticos. Además, la pared esta permite la interacción con el medio externo. Sus componentes tienen la función de la respuesta inmune.

La diferencia entre los hongos inferiores y hongos superiores

Las hifas de los hongos inferiores no tienen septos, y las de los hongos superiores sí. En los hongos inferiores, la nucleación se produce inmediatamente después de la lisis plasmática, pero en los hongos superiores, la binucleación de las células  persiste durante mucho tiempo.

Los hongos se dividen generalmente en tres grupos: levaduras, mohos y hongos (macrohongos).

. Los hongos inferiores son levaduras y mohos y los superiores son hongos.

partes-del-hongo
partes-del-hongo

Tapa o sombrero de los hongos

El sombrero o tapa es la parte que en la mayoría de hongos se asemeja a un paraguas, en ella están almacenadas las esporas y su propósito es servir de medio para su difusión en aire, agua u otros medios inoculadores como los insectos, los cuales las difunden actuando como fecundadores, inoculadores o dispersores del reino fungi.

El sombrero actúa como protección, evitando también que bacterias, levaduras, virus y otros posibles patógenos para estas impidan el ciclo reproductivo de los hongos.

Partes de la tapa o sombrero También llamado cuerpo fructífero o carpóforo

El sombrero

Al igual que toda la estructura micelial está compuesta por hifas, y dependiendo de la especie de hongo tendrá branquias, espinas o poros, que es donde se liberan las esporas.

Las esporas están contenidas en ascos.

Himenio

El himenio es la parte fértil del cuerpo fructífero, es donde están las láminas y laminillas, donde a su vez están los basidios con los basidios esporas, donde están las esporas.

La forma y posición es una de las mejores maneras de identificación de setas. 

Las esporas son las semillas de los hongos

Las esporas son la parte reproductiva del hongo, dependiendo del tipo de hongo se podrán reproducir sexual o asexualmente con los conidios, para la reproducción sexual es necesario que dos esporas compatibles germinen y entren en contacto, realizando un intercambio de genes y dando como resultado un nuevo organismo con secuencia genética única, para iniciar su expansión, (esta es la fase o cuerpo vegetativo) colonizar el medio hasta encontrar barreras físicas o de otros organismos e iniciar su paso hacia la fase reproductiva.

El componente más importante en un entorno de fungicultura es humedad, las setas son 90% agua, Si hay no hay humedad, no hay ninguna seta”. Cuando esto sucede, el hongo se da la oportunidad de difundir las esporas, por lo que puede multiplicar. Cuando un hongo crece, contiene millones de esporas debido a las posibilidades de una espora germinación son muy escasas.

Son millones de esporas y la vida útil de un sombre puede variar mucho de una especia a otra, hongos como el agaricon pueden durar cientos de años liberando esporas mientras otros pueden durar un día o incluso menos.

En las laminillas, espinas o branquias las esporas están protegidas por los basidios

El Velo

Para algunos hongos descomponedores segundarios, que fructifican de la tierra, el velo es una cobertura para evitar que microorganismos dañen las esporas antes de cumplir con su propósito.

Los hongos aparecen como una forma de huevo en el suelo, el cual luego se rompe dando lugar al crecimiento de la seta, y dejando un aro en el centro del pie.

El velo universal

El velo universal es el momento en que está cubriendo totalmente al carpóforo, antes de que llegue a su madurez, envuelve toda la estructura reproductiva

El velo parcial

El velo parcial es el momento Cuando el sombrero está protegido por una membrana que está unida al pie, a medida que el sombrero se va extendiendo, el velo general se rompe para permitir la liberación de esporas.

La volva

La volva es el resultado del crecimiento del cuerpo fructífero, dejando una división del velo universal donde el velo parcial sería una parte y la volva la parte restante.

El anillo

El anillo es resultado de la separación o ruptura del velo parcial, el cual protegía al sombrero, y queda a la mitad del pie.

1: velo universal, 2: velo parcial, 3: Volva, 4: Anillo, 5: Escamas o restos los velos

Tallo o estipe de los hongos son la misma parte

Este tallo cumple una función similar a un  tallo de flor y es separar el crecimiento en la tierra y permitir que las esporas sean liberadas sin ninguna relación de microorganismo que pueda dañarlas.

La parte del hongo principal de la seta

En resumen, las partes de los hongos y su función en el crecimiento

Es importante darse cuenta que las setas que ves creciendo, son solo los cuerpos fructíferos (setas) de un hongo y su verdadera función es difundir las esporas para permitir que el hongo establezca nuevas colonias subterráneas (la reproducción), dentro de la madera o en otra materia orgánica es el cuerpo principal del hongo, compuesto de hifas que forman una red ramificada conocida colectivamente como el micelio.

Este se extiende por todo el material donde alcanzo a crecer, luego con sus enzimas extrae los nutrientes. Puede seguir creciendo durante muchos años dentro del sustrato, pero cuando las condiciones ambientales están adecuadas, fructifica, cuerpos fructíferos aparecen en la superficie, la cantidad de estos hongos es determinada por la humedad del ambiente y los nutrientes del sustrato.

Identificación de los hongos por sus esporas

Una forma de identificar los hongos es a través de una huella o impresión de esporas, Las esporas de un hongo en la parte inferior de la tapa de la seta y son diferentes para cada tipo de seta. Quitando la tapa y colocando la parte inferior plana sobre un pedazo de papel y permitiendo que se sientan desde unas horas a un día, sale de una impresión del diseño de esporas sobre el papel. Después de dejar la impresión seca, una copia de las  esporas debe ser clara y legible para usar en la determinación del tipo de hongo, hongos que ha sido reunido.

Hay varios tipos de hongos, setas comestibles, medicinales y también hay venenosas o parasitas, hongos que pueden enfermar el cuerpo humano, como la candidiasis, de la cual hay miles de pacientes, hay otros hongos que también causan enfermedades.

También parasitan plantas si las condiciones son las adecuadas, hay hongos endófitos que incluyen también a los simbióticos, estos son muy importantes para el ecosistema

References

科学网—第一节真菌的形态结构- 李建宗的博文. (2008, April 1). 科学网—博客. Retrieved May 14, 2022, from https://blog.sciencenet.cn/blog-40993-20115.html

低等真菌与高等真菌的区别. (2014, January 7). 360doc个人图书馆. Retrieved May 14, 2022, from http://www.360doc.com/content/14/0107/09/11650020_343236829.shtml

Rothschuh, U. (2021, November 30). Estructura de los hongos – Resumen y fotos. EcologíaVerde. Retrieved May 14, 2022, from https://www.ecologiaverde.com/estructura-de-los-hongos-3676.html