Historia del cultivo Champiñones

Historia del cultivo de los champiñones

Historia del cultivo Champiñones, del uso de hongos va de tiempos remotos. Durante siglos, nuestros antepasados se las arreglaron con los hongos que encontraban en los campos y bosques.

los romanos tenían setas en el menú, los mayas y aztecas las usaban con fines medicinales y mágicos,los egipcios las consideraban el alimento de los dioses. No hay registros de que se cultivan hongos en épocas antiguas.

Esto cambió a mediados del siglo 17 cuando un productor de melón, cerca de París tropezó accidentalmente con un descubrimiento muy importante.


Vertió agua utilizada para lavar las setas silvestres, sobre algunas sobras de compost gastado del cultivo de melones. Un poco más tarde, muchas setas brotan en este lugar. Fue un descubrimiento que revolucionará en mucho a nuestra sociedad. Esta nueva seta ganó rápidamente el nombre del champiñón de París. El ‘champiñón de París’

El cambio de profesión de productor de melón a productor de hongos fue una excelente idea que llevo a que se popularizara la nueva profesión y que además era muy rentable, así París se convirtió en el centro de la seta del mundo. En el siglo 18 se dio un gran paso al descubrir que las setas se pueden cultivar en jardines en el estiércol de mula y el burro.

Los experimentos para cultivar setas en estiércol de caballo tuvieron éxito. Este método fue exitoso pero tenía sus limitaciones en cuanto a la producción, cosa que fueron notando los cultivadores, factores como la humedad, aire, temperatura y otros influenciaban la producción.

En 1780, el jardinero francés Chambry descubrio que las cuevas tienen un clima ideal para el cultivo de setas (una humedad de casi del cien por ciento y una temperatura de 10°C).

En los alrededores de París y la ciudad francesa de Saumus, había una gran cantidad de cuevas margas desierta, lo que llevo a que fuera implementada esta nueva practica y muchos de los cultivos se realizaron en cuevas.

Un poco de la Historia del cultivo Champiñones

En 1731, el método francés de cultivo fue llevado a Inglaterra por una publicación de Miller del «Manual del jardinero». La traducción al alemán de este libro fue publicado en 1769. En 1754, Lundberg, un sueco, describió construcciones en las que las setas se podían cultivar durante todo el año. En 1865, el cultivo de setas fue trasladado desde Inglaterra a EE.UU.; Y en 1870, la industria de setas comenzó a desarrollarse.

De esa manera, el cultivo de hongos se extendió a todo el mundo. En Rusia, el cultivo de hongos comenzó a mediados del siglo 18. En 1780, un artículo de un famoso horticultor ruso y agrónomo en Bolotov fue publicado en la revista “tienda económica” se llamaba «Algo sobre setas».

Desde el año 1848, un famoso camionero de Saint-Petersburg EA Grachev publicó artículos sobre el cultivo de hongos en el «Rusia Horticultura Comunidad Herald».

Historia del cultivo Champiñones, Tecnificación del proceso 

Por ese tiempo un método de obtención de micelio, un cultivo puro de las esporas de Agaricus bisporus, fue encontrado. Los franceses Constantin y Matroushot fueron los primeros que fueron capaces de hacer que las setas se propagan mediante esporas.

Esto lo mantuvieron en secretoy fue asi hasta 1902, cuando un investigador estadounidense Fergusson publico todos los detalles de la propagación de las esporas y el crecimiento del micelio. En 1905, Douggarou, un estadounidense, obtuvo micelio a partir de tejido de una seta.

Como resultado, aparecieron empresas que se dedican a la producción de micelio industrial en América por los años 20. El micelio se producia en botellas llenas con compost esterilizado y inoculado con el micelio del.

Las ventajas que tenían era la garantía del tipo de hongo que se cosechaba. Además las enfermedades en el micelio de los hongos disminuyo. En 1932, Sinden patentó su método de preparación de micelio de grano, y, al mismo tiempo, comenzó el desarrollo de nuevas cepas de hongos.

Otro paso importante fue la división del proceso de compostaje en dos fases por Lambert, un americano. La segunda fase – la pasteurización – se llevó a cabo en el cuarto de cultivo.

Eso ayudó a obtener compost libre de plagas y enfermedades. Un poco más tarde, los investigadores Sinden y Hauser desarrollaron el método de compostaje corto, que se utiliza en todo el mundo hoy en día.

Historia del cultivo Champiñones en Países Bajos

los Países Bajos se ha convertido en el país más grande de la producción de hongos dentro de la Unión Europea. Al lado de China y Estados Unidos, los Países Bajos tiene el 3er lugar en el mercado. China se encuentra en el primer lugar con 70% de la producción mundial. Cada año, millones de toneladas de setas se cultivan en todo el mundo.

Si quieres saber un poco más acerca del cultivo de champiñón;  Cultivo de Champiñones (Hongos descomponedores segundarios)

Referencias:
Historia de los hongos. Obtenido de http://www.sceltamushrooms.com/history-of-mushrooms
Muchroom cultivation publicado en Feb 15, 2011 in Agriculture Obtenido de http://www.bradfordonavonmuseum.co.uk/archives/3204