El cultivo de hongos comestibles, 4 factores que determinan la productividad

El-cultivo-de-hongos-comestibles

El cultivo de hongos comestibles es una actividad que está siendo cada día más popular, y una alternativa para quienes buscan una fuente de ingreso e independencia económica. Hablamos de que tanto producen los hongos, principalmente enfocados en la conversión del peso del sustrato a hongos, cifra muy importante para sacar los costos de producción y hacer una estimación de nuestro proyecto productivo.

Potencial productivo en el cultivo de hongos comestibles

Es la más importante y la más básica de todas las medidas en el cultivo de hongos. Es la  comparación del sustrato peso seco de las setas recolectadas frescas. En otras palabras,  todos nos compramos nuestro sustrato en forma seca, como el aserrín, por ejemplo. Si  usted compra 1.000 libras de aserrín peso seco, que son capaces de cosechar 1.000 libras  de setas  frescas, es un 100% de efectividad biológica. 

¿Cómo podemos comenzar  con 1.000 libras sustrato y terminan con 1500 libras de setas? Tenga en cuenta, las setas  son principalmente agua, y esto se están agregando al sustrato. Así que lo que se cosecha  entre 50% a 90% de agua. Asegúrese de que usted mide el peso de su sustrato y también  el de las setas recolectadas, porque sin las cifras, es imposible optimizar su producción y  predecir con exactitud el rendimiento antes de tiempo. 

Con todos estos factores se puede calcular la inversión necesaria para cultivar hongos

El-cultivo-de-hongos-comestibles
El-cultivo-de-hongos-comestibles

Los hongos requieren principalmente dos combinaciones de condiciones ambientales para su crecimiento. Una para el estado vegetativo y otra para el estado reproductivo,  para este fin  tendremos que realizar algunas adecuaciones para lograr las más altas eficiencias en términos de tiempo y productividad. 

El proceso inicia con el diseño de la planta, para  esto necesitamos tener una meta, una cantidad de hongos que queremos producir semanal y mensualmente.  Luego  de obtener esta cifra,  vamos a usar un método de proyección para determinar cuánto debemos sembrar para producir dicha cantidad de hongos.

La eficiencia biológica, por lo general se mide con el peso en seco, para ser más exacta, y básicamente lo que esto nos determina es con cuanta cantidad de sustrato seco podemos esperar sacar tantos hongos frescos. Debemos tener presente que cada cepa y variedad de hongo tiene una distinta EB en su código genético, aunque también tendremos que cumplir con unas condiciones para llegar a esta meta. 

Lo recomendable es que la EB esté entre 85 hasta 97%. Para garantizar que la gran mayoría de hongos vayan  a salir en las primeras 4 cosechas, la temperatura, luminosidad y niveles de Co2 deben ser seguidos de cerca, por lo que hay que tener un  gran cuidado en cada parte del proceso. 

Los hongos que pueden tener las más altas EB son los del género pleurotus, con el ostreatus,  pudiendo llegar hasta 200%,  es decir que de una tonelada de sustrato totalmente seco se pueden obtener 2 toneladas de hongos frescos 

Los Shiitakes pueden tener hasta un 120% y el  Ganoderma hasta un 60%. Como podemos observar cada hongo tiene productividades distintas y también esto es lo que define su precio en el mercado.  

Ahora, como se puede inferir, la EB es el parámetro que nos dirá cómo debemos construir nuestra planta de producción de hongos, si queremos producir X cantidad de hongos al mes necesitamos que nuestro tratamiento térmico tenga 1/4x,  para poder hacer una esterilización semanal o 1/20 para hacer una diaria por  5 días a la semana, esto es solo el tamaño de la unidad de esterilización o pasteurización.

Una vez las bolsas están inoculadas, necesitaremos un lugar para incubarlas, este proceso puede tomar un tiempo de uno a cuatro meses, dependiendo de la variedad de hongo vamos a incubar X cantidad de bolsas hasta 4x, luego profundizaremos en las condiciones del lugar y las bolsas.  Por el momento nos enfocaremos en las dimensiones necesarias. 

El siguiente lugar es el área de fructificación, también tendremos que adecuar otro espacio con estantería para albergar hasta 6x  de ser posible, los hongos pueden producir hasta 6 meses con las condiciones ambientales ideales. 

Y por último hablaremos de qué cantidad de sustrato para el cultivo de hongos o colonizado por metro cuadrado, esto por supuesto varía dependiendo de la variedad de hongo. Por ejemplo, el Shiitake tenemos que ponerlo separado de los otros tubulares con una margen de 7 a 10 cm entre sí y solo un tubular por estante. Este tipo de hongos consumen 120 kilos de sustrato por metro cuadrado, haciendo una estimación de tipos de estante y pasillos.

Otras variedades de hongos, como Orellana y Ganoderma,  se pueden poner más cercanos,  y podemos ubicar hasta 240 kilos por metro cuadrado.  

Es así, cómo podemos visualizar el presupuesto necesario para los espacios de la planta de producción de hongos. 

Las condiciones de la EB son: 

La cepa en el cultivo de hongos comestibles

Cada variedad de hongo tiene un pico de EB,  y por lo general estas cepas son las más utilizadas por las grandes empresas productoras de hongos,  o los laboratorios que están constantemente realizando investigaciones,  para conseguir cepas con características organolépticas o medicinales deseadas. Para este proceso se realiza múltiples cruces sexuales en condiciones estériles.  También las esporas de una de estas cepas suelen tener características similares o superiores a su origen. Se encuentran generalmente a la venta y  son enviadas en placas petri o tubos de ensayo. 

Formulación del sustrato

Los hongos se alimentan de la celulosa, hemicelulosa y lignina, esta última está únicamente presente en los árboles (madera). Es su alimento principal y esto está presente en casi toda la materia vegetal.

El material  orgánico que vamos a usar  como alimento debe haber sido almacenado o guardado,  en las condiciones más adecuadas,  para garantizar que es totalmente disponible para el cultivo de hongos. Para aumentar su productividad, a los hongos les ayuda mucho una fuente de proteína cruda, cómo utilizar salvado de trigo al 20%, aunque se pueden usar muchas otras fuentes. 

Tratamiento del sustrato

En el cultivo de hongos comestibles Es necesario realizarle un tratamiento térmico tanto al sustrato como al método de siembra, para reducir posibles competencias y contaminantes, hay dos formas de hacer esto dentro de las bolsas para cultivar o en pila y luego embolsarlo, para así poder aprovechar todo el sustrato, y las enzimas de los hongos se alimentan de cada partícula para transformarla  en cuerpos fructíferos. 

 Las condiciones ambientales 

En este punto del cultivo de hongos comestibles estamos hablando de las condiciones en incubación o estado vegetativo.  Necesitaremos de una  temperatura de 20 a 27 grados,  y pequeñas fluctuaciones durante la noche, en el cuarto de fructificación; aquí es donde debemos realizar el mayor esfuerzo con todas las condiciones, la más importante es la humedad relativa, dependiendo del tipo de hongos.