El cultivo del Ganoderma, Reishi

GANODERMA UN NEGOCIO QUE CRECE CON SU CULTIVO

¿Quieres saber cómo es el cultivo del Ganoderma o Reishi?

Desde tiempos antiguos el Ganoderma (Ganoderma lucidum) ha sido conocido como un hongo con múltiples beneficios para la salud. En China era considerado como una potente medicina natural y como el hongo de la inmortalidad. Hoy en día, se ha descubierto que el Ganoderma es un anticancerígeno natural, que posee propiedades para fortalecer el sistema inmune, fortalece el sistema respiratorio y es un excelente quemador de grasa.

¿Cómo podemos cultivar nosotros mismo estos hongos para beneficiarnos de sus propiedades?

En este artículo te mostraremos algunos métodos de cultivo del Ganoderma lucidum, así mismo sobre otras especies medicinales de este mismo género como el G. tsugae, G. sinense, G. applanatum, y el G. capense, los cuales poseen métodos de cultivo similares al G. lucidum. De igual manera miraremos que cuidados debemos tener para que nuestro cultivo sea un éxito.

Actualmente hay una creciente demanda de hongos tanto comestibles como medicinales, Ganoderma medicinal, todo el mundo está tomando conciencia de la necesidad de mejores medicinas, y aquí te damos una guía para que aprendas cómo cultivar estos hongos que han tomado una gran popularidad.

Seleccionar una buena cepa para cultivo del Ganoderma

Este es el primer paso que debemos tener en cuenta, ya que nuestro cultivo del Ganoderma será un éxito o un fracaso dependiendo la sepa que utilicemos para realizar la siembra. La mejor cepa con la cual podemos trabajar es con el hongo que se encuentra en su ambiente natural, pero si no tienes acceso a un Ganoderma natural, puedes conseguirlo en un cultivo petri en laboratorio. Lo importante en este caso es que entre más nueva sea la cepa, mejor será sus características. Otra manera es comprando semilla de Ganoderma, esto te evitará el paso hacer la semilla y podrás concentrarte solamente en el proceso de cultivo.

El sustrato es la comida en el cultivo del Ganoderma

A continuación, te mostraremos dos fórmulas básicas y universales para el cultivo de Ganoderma, estas fórmulas las puedes variar dependiendo de la cantidad de sustrato que deseas hacer y de los elementos que tengas a tu alcance.

Fórmulas de sustrato

  1. Esta es la primera fórmula para bolsas de sustrato para que crezca ganoderma

Esta tabla nos muestra diferentes formulaciones, notemos que las diferencias son pequeñas, pero tienen resultados distintos en la productividad. Hay que tener en cuenta que el resultado también es afectado por las condiciones del lugar.

AserrínsalvadosuplementoCaCO3H2O
80%18%Sucrosa1%67%
80%20% 1%71%
78%20% 3%69%
75%25% 2%70%

Realiza las proporciones de acuerdo a tus necesidades. Lo general es que estas fórmulas son realizadas en pequeñas cantidades y luego escaladas en grande. Esta fórmula es usada por cultivadores en Canadá y estados unidos. En el momento de hacer cultivos en grande es necesario que la asepsia general sea prioridad, ya que no queremos que nuestro cultivo del Ganoderma se contamine.

Armando las bolsas para sembrar la semilla

Troncos sintéticos son armados con bolsas resistentes a la esterilización, en la mayoría de los casos bolsas de polipropileno con filtro, hay muchas empresas que se dedican a vender estas bolsas ya listas.

Ya tenemos listo nuestro sustrato, ahora lo vamos a poner en las bolsas para realizar la esterilización.

En lo posible después de realizar el embolsado procedemos a esterilizar para evitar que los contaminantes crezcan en el sustrato, recordemos que las condiciones son óptimas para el crecimiento de hongos por eso es importante que te programes con los tiempos necesarios

La esterilización es una de las partes más importantes

Si eres inexperto te aconsejamos tomar un curso que te muestre los puntos importantes a tener en cuenta, ya que esta parte del proceso es de especial cuidado, las bolsas son esterilizadas por 2 horas a 15 psi.

El proceso del cultivo, inoculación

En condiciones de laboratorio inoculamos nuestro sustrato con la semilla y sellamos las bolsas para garantizar su inocuidad, normalmente este proceso se realiza en cámaras de flujo laminar, aunque estas son muy costosas hay opciones donde casi no tendrás que invertir mucho, en el curso te contamos estos y muchos más detalles.

El crecimiento del micelio es algo muy chévere de observar


La semilla la hemos puesto en el sustrato una vez que se ha enfriado. Ubicamos nuestros tubulares en el cuarto de incubación donde tendrá condiciones ambientales favorables para su crecimiento, este proceso puede durar de 3 a 4 meses, el micelio coloniza en 1 mes y el resto del tiempo el hongo queda en estado vegetativo para luego fructificar.

¿Cómo controlar los factores ambientales?

Los factores que queremos controlar para facilitar el desarrollo del hongo ganoderma son la humedad, temperatura, luz y oxígeno. El cultivo de hongos es una mímica a la naturaleza tratando de acortar los ciclos para obtener frutos lo antes posible, aunque Ganoderma es nativo de regiones subtropicales y tropicales, y su temperatura de cultivo es de 30°c para crecimiento óptimo, es posible cultivarlo en temperaturas menores.

¡SI te gusto este artículo, compártelo! Esperamos que inicies tu proyecto de cultivo de hongos ganoderma y nos compartas tus avances en los comentarios, igual si tienen cualquier pregunta.

También te compartimos un link del método chino de cultivo de ganoderma; https://www.nammex.com/china-adventures-2018-the-reishi-harvest/