Como es el cultivo del champiñon

Cómo crecen los champiñones
El cultivo del champiñon empieza con el crecimiento de esporas – semillas – que son tan pequeños que no se pueden ver individuales con el ojo desnudo.
Debido a que las esporas no contienen clorofila para comenzar a germinar (como semillas hacen), se basan en sustancias como la paja, grano, tapones de madera, paja, virutas de madera, o líquido para su nutrición.
Lo más común son semillas de granos (trigo) Una mezcla de las esporas y estos nutrientes se denomina “semillas”. Para realizar un motor de arranque necesario.
Esta parte del proceso se realiza en laboratorios especializados en la investigación y obtención de nuevos ejemplares.
Este apoya el crecimiento de la pequeña espora, de color blanco, raíces filiformes, llamado micelio. El micelio crece primero, antes de cualquier cosa que se asemeja a un hongo, crece a través del medio de cultivo.
Las esporas sí podrían cultivar hongos, pero usted conseguirá una mucho mejor cosecha de setas cuando se aplica del medio (trigo), a un sustrato o medio de cultivo.
Dependiendo del tipo de seta, el sustrato podría ser de paja, cartón, troncos, astillas de madera, o compost con una mezcla de materiales tales como paja, mazorcas de maíz, algodón y semillas de cacao, yeso, y los suplementos de nitrógeno, en este caso es compost
La línea de producción de champiñones
Todo inicia con los materiales, se necesita hacer una formulación donde se obtengan valores exactos de nitrógeno que será lo que determina la productividad de cada bolsa o por metro cúbico, el valor debe ser desde 1.7 hasta máximo 3%, este último únicamente en ambiente estériles, porque a mayor cantidad de nitrógeno mayor riesgo de contaminación.
Luego inicia el proceso de compostaje para ello se arma una pila, a esto se le llama fase 1
luego viene la fase 2, esta se realiza en un lugar llamado túnel de pasteurización, es también un proceso de compostaje en ambiente controlado para obtener unas temperaturas específicas.
Luego se arman las bolsas y se ponen a incubar, es donde crece el micelio, el hongo invade el sustrato o compost.
cuando está blanco se le pone la cobertura, esto serán otros 10 días, esta cobertura el aportará agua y una ambiente óptima para su producción.
con la temperatura de máximo 18 grados c y una humedad óptima en la cobertura iniciará a producir los champiñones, a continuación profundizaremos en cada uno de los puntos del cultivo del champiñon.
También puedes interesarte en la historia del cultivo del champiñon
Dónde hacer un cultivo del champiñon
Las Setas prefieren ambientes de cultivo oscuros, fríos, y húmedos.
En una casa, un sótano a menudo es lo ideal, pero un punto debajo del fregadero puede ser todo lo que necesita, tenga en cuenta que en el proceso es necesaria la fabricación de un compost, para esto necesitará un lugar especial para esto, sin embargo, hay empresas dedicadas a la producción de compost ya inoculado.
Prueba de la ubicación propuesta por el control de la temperatura. La mayoría de los hongos crecen mejor en temperaturas entre los 20 y 28 grados c, lugares húmedos, y con aire fresco.
los champiñones pueden tolerar un poco de luz, pero el lugar que usted elija deben permanecer relativamente a oscuras o con poca luz.
Compost para los Champiñones
Formulación de sustrato para el champiñón que es descomponedor secundario (es decir que requiere de un medio ya descompuesto). Tradicionalmente, se cultiva en estiércol de caballo, o de pollo, mezclado con paja de trigo o arroz.
Champiñones
Preparación de abono artificial;
La paja de trigo o arroz – 40Kg sulfato de amonio
1.2kg estiércol
6.8kg Urea
0,7 kg de fosfato de Super Carbonato de calcio
Proceso de compostaje: El propósito de compostaje es hacer el sustrato selectivo para Agaricus bisporus y no para otros hongos.
Fase 1 del compostaje para el cultivo del champiñon
Moje la paja de trigo o arroz a fondo – pulverización de agua para la paja hasta que el agua empieza a correr.
Mezcla – mezclar los ingredientes a fondo; Hacer un montón estrecho o pila de 1,5 m X 1,5 m de altura y longitud conveniente. Esto asegurará una aireación adecuada. Demasiado grandes montones conducirán a condiciones anaeróbicas en el centro de la pila .voltear la pila cada dos días para asegurar la descomposición uniforme.
Atributos de sustrato preparado:
a. Sustrato llega a ser flexible – dobla muy fácilmente
b. Sustrato absorbe el agua – mejora de la capacidad de retención de agua
c. El sustrato se convierte en marrón oscuro
d. Muy fuerte olor a amoníaco
la Fase II de la composición
Se realiza en la casa de cultivo de setas. La casa de la seta tiene camas para contener el sustrato.
Pasteurización
El Sustrato se transfiere desde fuera en las camas a la casa de setas y se hace lo suficientemente rápido para evitar el enfriamiento del sustrato. La temperatura del sustrato debe mantenerse a 55 ° C durante la transferencia. No debe haber ningún hongo que crece en la casa en ese momento.
Rellene toda la casa con sustrato. Cierre las ventanas y dejar que el calor propio sustrato hasta 60 ° C. Los azúcares de fácil acceso y de nitrógeno en forma de amoniaco se agotarán. Esto será incorporado en el tejido microbiano cuando mueren.
Mantener las temperaturas en 60oC durante 6 horas controlando ventilación. Un cuarto pequeño puede no generar los 60 grados c, en este caso vapor debe ser inyectado y controlado.
Este proceso tiene que ser muy cuidadoso para que el cultivo de champiñon sea exitoso.
Acondicionado:
Baje la temperatura de 60-50oC (por la ventilación) se debe utilizar durante un período de 12 horas. Durante acondicionado, asegúrese de un buena aireación para evitar condiciones anaeróbicas.
La aireación debe garantizar la existencia de 1.5 a 2.5% de dióxido de carbono probado con el encendiendo de un fósforo, si se apaga de inmediato, el dióxido de carbono es demasiado alto.
El nitrógeno en forma de amoniaco y cualquier carbohidrato simple puede ser agotado desde el sustrato a 50 ° C para 5-7 días. Esto asegurará que los iones de amonio están por debajo de 10 ppm. Probado fácilmente oliendo el sustrato para el gas amoníaco. Entonces enfriar el sustrato de repente a 25 ° C para la siembra.
Siembra de semilla de champiñón
Hacer un agujero, con un dedo en la cama 2 “de profundidad y la planta desovar a una distancia de 12.9”. Tasa de desove es de 7 kg de desove por tonelada de sustrato. En húmedo plantar la semilla, espolvoree un poco de semillas en la superficie del sustrato para acelerar la colonización y evitar contaminaciones.
Incubación
En el cultivo del champiñon la incubación es el crecimiento del micelio, la mejor temperatura de crecimiento de micelios de hongos es 25°C. Ocasionalmente, rociar un poco de agua en la superficie del sustrato. Toma 2 semanas para comenzar la fructificación.
Cobertura
Después de que el sustrato está totalmente colonizado (totalmente blanco), añadir la tierra de cobertura – el micelio del champiñón no forma primordial a menos que exista una tierra de cobertura, la tierra de cobertura desencadenará la preparación del material para la fructificación.
La cobertura debe tener ciertas características, en el cultivo del champiñon la más recomendado es la turba canadiense, formalina aerosol (para desinfectar el suelo) en el suelo.
Cubrir con láminas de polietileno y deje que permanezca cubierto durante 2 días para matar cualquier hongo del suelo, nematodos y diminutos insectos.
Aplique una capa de 2 “de profundidad de la tierra de cobertura en la parte superior de los micelios. Cuando el micelio aparece en la superficie que usted la va a desencadenar la fructificación.
La fructificación de champiñones
Las condiciones ambientales necesarias para la fructificación de champiñones
Temperatura Agaricus bisporus 12-18 C
85-95o C Humedad relativa
La aireación – Llevar el dióxido de carbono por debajo de 600 ppm o 0,06% de CO2
Después de 7 días(germinación) y fructificación (crecimiento) se iniciará.
Cosecha de champiñones

Hay métodos de cosecha por tamaño o por oleadas, esto debe hacerse antes de que el hongo se abra y exponga sus laminas, que es la forma comercial del champiñón. Puede haber hasta 6 Fructificaciones. En promedio es 33 kg de hongos frescos por metro cuadrado de compost, un promedio del 30% sobre el peso húmedo de efectividad biológica, claro que esto depende del tratamiento y nivel de nutrientes en el compost.
NOTA: Los principales sustratos para la producción de champiñón son paja de arroz, paja de trigo y bagazo de caña de azúcar. Otros tipos de sustratos no pueden ser estandarizados para el cultivo del champiñon.